|
REGRESAR

Cooperación Argentina para Pescadores Artesanales

El día 9 de abril se mantuvo en la Embajada una reunión de coordinación con técnicos visitantes del INIDEP, autoridades del INATEC de Nicaragua y equipo de filmación para programar la grabación del video documental sobre el Proyecto FOAR de cooperación en Pesca.

El día 11 de abril, con el acompañamiento del Encargado de Negocios A.I. Jorge Stevens y el Agregado Administrativo Atilio Obici se realizó la filmación en la comunidad pesquera de Jiquilillo, situada en la península de Cosigüina en el extremo norte del país, cercana a la boca del Golfo de Fonseca (aprox. 200 km de esta capital).

Para realizar las maniobras de pesca con la red de arrastre especialmente desarrollada por los expertos del INIDEP se emplearon dos embarcaciones contratándose una tercera lancha para el equipo de filmación. Participaron de la misma pescadores artesanales locales, personal del INATEC (Prof. Marlon Saenz, Prof. Rodolfo Canales, Prof. Mario Valle, Franklin Rivera, Jose Antonio Urbina y Edgar Castellon)  y los técnicos del INIDEP (Alfonso Izzo y Juan Bartozetti) .

Se registró la salida al mar, la maniobra de despliegue de la red de arrastre y una serie de entrevistas con los técnicos argentinos, formadores del INATEC y pobladores locales.

Cabe destacar que la zona de Jiquilillo es una de las más desfavorecidas del litoral pacífico de Nicaragua donde los pescadores locales desarrollan una actividad de tipo artesanal con fines de subsistencia y autoconsumo.

Los representantes del INATEC formularon su reconocimiento a la Coperación argentina en materia de pesca artesanal, la cual a través de sucesivos proyectos se ha venido desarrollando desde 1997 en forma ininterrumpida tanto en la costa del Pacífico como del Atlántico de Nicaragua.

Equipo de filmacion Funcionairo Obici
Fecha de Publicación : 17/05/2013