|
REGRESAR

Encuentro con Presidente de la Corte Suprema

El 21 de noviembre de 2013 el Embajador Marcelo Valle Fonrouge acompañado por el Consejero Jorge Stevens mantuvo un encuentro con la Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Alba Luz Ramos.

Durante la reunión la magistrada se refirió a las reformas judiciales encaradas por Nicaragua en los últimos años especialmente en cuanto a la incorporación de los juicios orales en materia penal, laboral y de derecho de familia. 

La Presidente de la Corte destacó las modificaciones legislativas adoptadas para agilizar los procesos judiciales y señaló que consecuencia de ello, al presente, Nicaragua registra sólo un 5,2% de reos sin condena uno de los guarismos más bajos de la región según expresó Ramos. Esto se debe también a una profundización de los mecanismos de coordinación interinstitucional que en el caso de Nicaragua involucra al Poder Judicial, la Procuraduría, Fiscales, Policía Nacional y hasta la Auditoría Militar.

Se analizaron estado de los procesos de articulación de órganos judiciales a nivel regional sobre cuestiones penales trasnacionales (vg: narcotráfico, tráfico y trata de personas, entre otros).

Ramos mostró optimismo por los avances registrados en el ámbito del Consejo Judicial Centroamericano  y mecanismos como las cumbre de Ministros de Justicia que permiten llevar adelante procesos de homologación legislativa y armonización de normas.

Asimismo se abordó la cuestión de género. Ramos se refirió positivamente a la presencia femenina en el poder judicial. Según la magistrada el 62% de los tribunales de primera instancia se encuentran a cargo de juezas.

Del mismo modo enfatizó la importancia de la nueva legislación contra la Violencia de Género (ley 779) la creación de una oficina de Género en el ámbito de la CSJN, la capacitación y sensibilización de los magistrados en esta materia

Si bien valoró la existencia de las Cumbres de Magistrados de las Corte Suprema iberoamericanos se manifestó en favor de reducir el número de sus reuniones preparatorias y la cantidad de participantes por delegación a efectos de reducir costos.    

Ramos destacó el convenio que Nicaragua suscribió con la CSJN Argentina en 2012. Al respecto expresó interés en activar mecanismos de intercambio y cooperación con la CSJN Argentina.

Fecha de Publicación : 06/12/2013