|
REGRESAR

Respaldo de Nicaraguenses a la Argentina en la Cuestión Malvinas

Un grupo de nicaragüenses, denominados “Grupo de Solidaridad por Malvinas en Nicaragua”, respaldó el 21 de marzo a la República  Argentina por el referéndum de de las islas Malvinas, realizado el 10 y 11 de marzo pasado.

Un grupo de intelectuales nicaragüenses, entre ellos el científico y asesor presidencial para asuntos ambientales, Jaime Íncer Barquero, enviaron una declaración a la Embajada de la República de Argentina en Managua para solidarizarse con el país sudamericano por el referéndum que calificaron de “nulo e ilegal” por ser los votantes del referéndum habitantes ingleses que llegaron a colonizar las Islas Malvinas pertenecientes geográficamente a Argentina.

El referéndum

La Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas anunció un referéndum el 12 de junio de 2012, para que los habitantes de las Islas decidieran sobre su status político, propuesta que fue apoyada por el primer ministro británico David Cameron.

La consulta se efectuó el 10 y el 11 de marzo último, con la participación de 1,672 electores, de los cuales el 90.4% votaron para que las islas continúen siendo administradas por el gobierno británico, mientras un 0.1% se inclinó por un cambio del statu quo, pudiéndose entender como una independencia plena de la Isla.

Cuestionan resultados y derechos sobre el territorio

Los firmantes nicaragüenses, entre ellos Jorge Eduardo Arellano, Gustavo Adolfo Vargas, Humberto Cárdenas y Jaime Íncer Barquero, entre otras personalidades, dejaron claro en su declaración, que los resultados de la consulta carecen de valor.

También recordaron que existe un llamado de la Comunidad Internacional para que el Reino Unido e Irlanda empiecen una negociación sobre las Islas Malvinas.

Urgen frenar explotación de recursos

Pidieron además a Inglaterra, detener la explotación de los recursos naturales en la Región de las Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, y en los espacios marítimos circundantes.

Además, llamaron al Reino Unido a cesar su política de agresión contra Argentina, la cual lesiona con sus actos de política exterior la integridad territorial del país sudamericano.

“En consecuencia, reafirmamos nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno de Argentina, y los alentamos en su lucha por la descolonización final de sus legítimos territorios, recordando que Nicaragua en sus territorios de la Costa Caribe, también sufrió de la ocupación imperial de la Gran Bretaña de la que pudo liberarse en 1894, mediante la lucha persistentemente sostenida a lo largo de varias generaciones y gobiernos nicaragüenses”, finaliza señalando el pronunciamiento de este grupo de nicaragüenses, compuesto por alrededor de 10 personalidades, según dijo Íncer Barquero.

Fecha de Publicación : 17/05/2013