Los días 19 y 20 de enero de 2012 tuvo lugar la visita del Canciller Héctor Timerman a Nicaragua.
El Sr. Canciller fue acompañado por el Subsecretario de Política Latinoamericana, Emb. Diego Tettamanti, el Subsecretario Emb. Carlos Bianco, la Directora de América Central Andra Rosconi y el responsable de Cooperación con Nicaragua Sec. Diego Boriosi.
El Sr. Canciller mantuvo un encuentro con el Presidente Daniel Ortega Saavedra y el Canciller Samuel Santos. Asimismo celebró un encuentro con el Grupo de Apoyo a la Cuestión Malvinas y realizó una visita a ProNicaragua
El Sr. Canciller fue agasajado con almuerzo que ofrecieron el Canciller Santos y el Ministro de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solorzano.
El Subsecretario Carlos Bianco por su parte se reunió con Empresarios del COSEP y APEN. Paralelamente Cons. Rosconi y Sec. Boriosi desarrollaron una reunión sobre temas de Cooperación en la sede de la Cancillería de Nicaragua.
Declaración Conjunta firmada por ambos Cancilleres:
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, SAMUEL SANTOS LÓPEZ Y DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, HÉCTOR TIMERMAN
El día 20 de enero de 2012, se celebró en la ciudad de Managua un encuentro entre los cancilleres de la República de Nicaragua, Samuel Santos López y de la República Argentina, Héctor Timerman.
Al término de sus conversaciones, ambos Ministros acordaron emitir la siguiente:
DECLARACIÓN CONJUNTA
En sus conversaciones, los Cancilleres ratificaron la decidida voluntad de sus Gobiernos de seguir incrementando y profundizando los fuertes vínculos bilaterales. En tal sentido, analizaron la agenda bilateral, subrayando la importancia de la solidaridad entre los países de América Latina y la solidez de los procesos de integración en la región, sustentados en un firme apoyo político a la democracia y en las condiciones de paz y seguridad.
Reconocieron la creciente importancia de la Cooperación Sur-Sur, un paradigma que se basa en los principios de igualdad, justicia social y respeto irrestricto a la soberanía de los estados y a sus propias decisiones en materia de desarrollo.
Reiteraron el interés en seguir trabajando en la promoción y protección de los derechos humanos, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en la materia. Igualmente coincidieron en el compromiso de ampliar los espacios de cooperación y el apoyo al sistema internacional de protección de los derechos humanos.
Manifestaron su preocupación por el tráfico ilícito de drogas y armas, al tiempo que expresaron la firme decisión de sus Gobiernos de incrementar la cooperación bilateral, regional y multilateral para enfrentar con éxito estos problemas, todo ello, en el marco de la responsabilidad compartida y el respeto a los derechos humanos.
Acordaron continuar trabajando en la reforma de las Naciones Unidas, a fin de aumentar su autoridad y eficiencia. En este sentido reafirmaron la importancia de lograr el consenso más amplio entre todos los países miembros de las Naciones Unidas, con respecto a todos los aspectos de la reforma.
El Canciller de Nicaragua reiteró el firme respaldo de su país a los legítimos derechos argentinos en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, relativa a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, recordando el interés regional en que ambos gobiernos reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible un solución a la disputa de soberanía. En ese sentido destacó la constante actitud constructiva y vocación negociadora evidenciada por la República Argentina, de conformidad con las resoluciones y pronunciamientos pertinentes de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos así como otros foros regionales y birregionales.
Asimismo destacó que las actividades unilaterales efectuadas por el Reino Unido en la zona disputada, son acciones incompatibles con lo dispuesto por las Naciones Unidas al respecto, y no contribuyen a alcanzar una solución definitiva de la disputa.
Recordó, además la reciente gestión realizada por la presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC ante el Secretario General de la ONU solicitándole que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General con relación a la Cuestión de las Islas Malvinas.
El Canciller argentino agradeció el valioso apoyo de Nicaragua a los derechos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, manifestado tanto bilateralmente como en foros multilaterales, regionales y birregionales.
El Canciller argentino reiteró el sincero agradecimiento del Gobierno y del pueblo argentinos por el tradicional y valioso apoyo de Nicaragua a los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en los foros multilaterales, regionales y birregionales.
Asimismo, le expresó su especial reconocimiento por el copatrocinio de Nicaragua a la Resolución del Comité Especial de Descolonización y su intervención con motivo de la adopción de la más reciente, el pasado 21 de junio de 2011.
Reconocieron la importancia de fortalecer la Cooperación Sur-Sur entre ambos países, destacando que la misma representa un paradigma distinto de relacionamiento basado en la igualdad, la justicia social y el respeto irrestricto a la soberanía de los estados.
Ratificaron su interés en renovar y profundizar los lazos de cooperación entre ambos países, en especial en temáticas como energías renovables, salud y desarrollo agrícola.
Coincidieron en señalar que la realización de una I Reunión de la Comisión Mixta entre ambos países permitirá avanzar en este sentido, ya que daría la posibilidad de contar con un programa de trabajo bienal definido y medible en términos de impacto.